Publicado el 22 de Junio, 2006, 19:01
Capítulo II de V: CAPITULO II: 2.1. EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOS: ¿PORQUE ES IMPORTANTE UN TLC CON EE.UU? Un Tratado de Libre Comercio, es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países, y es de carácter vinculante ( de cumplimiento obligatorio ). Mediante el TLC se eliminan obstáculos al intercambio comercial ( aranceles, etc) se consolida el mayor acceso de los ciudadanos (as) a bienes y servicios y se favorece la captación de inversión privada. Negocian el acuerdo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en coordinación con otras instituciones públicas y el United States Trade Representative (USTR) o Representante de Comercio de los EE.UU.,el texto final del acuerdo será aprobado o desaprobado por el Congreso de la República. Asimismo debemos indicar que no están presentes las organizaciones sociales como ONGs., Sindicatos, Asociaciones, Frentes de Defensa del Pueblo, entre otras, estas están presente en el "cuarto de al lado ", sin voz ni voto. Los temas que se negocian están dadas en 14 mesas de negociaciones y son las siguientes: 1. Acceso a mercados ( bienes industriales y textiles ), 2. Reglas de origen, procedimiento aduaneros y obstáculos técnicos al comercio. 3. Agricultura. 4. Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios 5. Servicios ( todos menos servicios financieros ). 6. Servicios Financieros. 7. Inversiones. 8. Compras del Sector Público. 9. Propiedad Intelectual. 10. Políticas de Competencia. 11. Asuntos Laborales. 12. Medio Ambiente. 13. Fortalecimiento de Capacidades. 14. Solución de Controversias, asuntos institucionales y salvaguardias. El Perú cuenta con acceso preferencial a ese mercado a través del ATPDEA, que beneficia al 53% de sus exportaciones, que ingresan liberadas del pago de aranceles. Este esquema, sin embargo, es insuficiente para promover exportaciones e inversiones de largo plazo ( vence en diciembre 2006). Con el TLC se buscan preferencias permanentes de parte del actual gobierno. Este TLC, es importante para la coyuntura política actual del país, por cuanto esta en vísperas de próximas elecciones nacionales para el próximo año, por esto el gobierno quiere que se firme como sea - si o si - es lo que ha dicho el Presidente Alejandro Toledo, alegando que al país le permitiría vender sus productos a un mercado con un poder de compra 180 veces mayor que el peruano, donde se podrá exportar con arancel cero a Estados Unidos. ¿Porque Estados Unidos busca un TLC con un mercado pequeño como el peruano?, Sus intereses en el país, van más allá de lo comercial. Se enmarcan en temas de seguridad, erradicación de cultivos ilícitos de coca y abastecimiento de recursos energéticos, para privatizar el agua y los demás recursos de nuestra biodiversidad. Para esta Séptima Ronda de Negociaciones(5), Perú propuso, que Estados Unidos, elimine sus aranceles para el 99% de los productos peruanos y que PERÚ elimine inmediatamente sus aranceles para el 65% ( aproximadamente) de los productos norteamericanos y el resto se desgrave gradualmente en los siguientes 10 a 20 años. El gobierno espera que al firmar el TLC; los puestos de trabajo se incrementen entre 130,000 a 180,000 inmediatamente luego de firmar el acuerdo. Esto como veremos más adelante no es así. Ya se ha avanzado en Telecomunicaciones, Servicios Financieros, Inversiones, procedimientos aduaneros y el tema laboral.(6) Lo que falta negociar: Propiedad Intelectual, y Agricultura. Estos últimos temas sensibles del TLC. ![]() GRAFICO II PRINCIPALES EXPORTACIONES AGRARIAS HACIA EE.UU. 2003 ( Valor FOB en millones US$) ![]() ______________________________________________________ 5 Octubre 2005, estamos en la XII ronda de negociaciones, empezó el 19 de sep., en Bogota, Colombia. Las negociaciones se encuentran entrampadas en los temas sensibles actualmente. 6 Diario Perú 21 – 3 Feb.2005. ![]() |
Publicado el 22 de Junio, 2006, 16:55
El siguiente es un correo que me llego del ex-dirigente sindical del SUTEP, José Ramos Bosmediano y hace una comprobación de lo que sucedió igual en el Perú, con la manipulación de algunas encuestadoras que le hacian los favores a ciertos candidatos a la presidencia. El artículo viene de Chile. José Ramos.------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Les reenvío el artículo por su carácter de comprobación del proceso de manipulación de las masas por las burguesías latinoamericanas y sus periodistas y encuestadores con su "prensa libre" y su "neutralidad", al mejor estilo de su modelo yanqui, Un abrazo de Estimados:
Lean los objetivos y los medios que usan la reacción en Chile. Esa es una plantilla a nivel de la región.
Se acuerdan el uso de las encuestadoras y encuestas para fabricar a Lourdes Flores y luego sostener como sea a Alan Garcia?.
A varios meses de las elecciones cuando solo el 30% de la población habia definido su voto. El más acomodado y sector "duro" de la reacción era el 30%; de ese 30% apoyaba a Lourdes pero machacaban que eran el 30% del total. Encuestas de Lima hasta el 38% lo presentaban como el 38% del total y creciendo.
Cuando la población se define y polariza contra el gran capital y neoliberalismo se agarran de las bolas de ALAN que sorpresivamente en las encuestas pasa a ser "el as de la democracia, sapiencia y de la anti corrupción"
Así y todo la más sinverguenza de las encuestadoras se prestó para cuando ya no estaban permitido publicitar encuestas en el Perú mandar "de rebote" via Reuters una encuesta a 3 días de las elecciones de "que Lourdes ganaba".
Debemos crear medios alternativos para informarse y crear opinión
Jacinto
Chile
Concentrar siempre la atención en los aspectos mas importantes del problema, de los que depende la situación en su conjunto Jacinto |