INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 18 de Junio, 2006, 0:31


Días atrás, el Congreso de la República, en el Comentario del Día, informo acerca del calendario a los ciudadanos /as que iban a presentarse en las siguientes elecciones municipales y reginales; el siguiente artículo, le correponde la autoría a la ONPE:

ONPE orienta a partidos sobre cronograma de las elecciones regionales y municipales (Fuente: ONPE )

 

12,440 autoridades serán electas en los comicios del 19 de noviembre.
Hasta el 31 de julio hay plazo para las elecciones internas de candidatos.


En paralelo con la organización y ejecución de la segunda elección presidencial, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) viene desarrollando actividades con las organizaciones políticas siguiendo el cronograma de las elecciones regionales y municipales, a realizarse el 19 de noviembre de este año.



Para cumplir con esta labor, la Subgerencia de Asistencia Técnica de la ONPE, reúne a los representantes de las organizaciones políticas para exponerles acerca de los plazos de Ley, los requisitos e impedimentos para las postulaciones, la formación de las listas de candidatos y el sistemas propio de cada elección, así como las recomendaciones para una mejor planificación y ejecución de sus comicios internos.

En los comicios del 19 de noviembre de 2006 se elegirán 12 mil 440 autoridades: 25 presidentes y vicepresidentes regionales; 228 consejeros regionales; 195 alcaldes provinciales; 1,705 regidores provinciales; 1,637 alcaldes distritales y 8,625 regidores distritales.

Estas reuniones de trabajo se realizan desde el mes de abril, tanto en Lima como en ciudades del interior del país. Hasta la fecha, se han convocado a organizaciones políticas de Pucallpa, Huánuco, Iquitos, Piura, Tacna, Chiclayo y Trujillo, congregando a un total de 591 dirigentes de 28 partidos políticos.

 

La última actividad se realizó en el local central de la ONPE, en el cercado de Lima, con los órganos centrales de todos los partidos hasta el momento inscritos para estos comicios.

Inscripción de alianzas, candidatos y otros plazos


Entre el 23 de mayo y el 22 de julio las agrupaciones políticas deben formalizar la inscripción de las alianzas que conformasen para estos comicios.

 

Otro día importante es el 21 de agosto, fecha límite para la inscripción de listas de candidatos, tanto para las elecciones municipales y regionales.

 

En las reuniones con los representantes de las agrupaciones políticas se les recuerda que el 20 de marzo venció el plazo para renunciar a un partido político y ser candidato por otra agrupación.

 

Asimismo, que el 31 de marzo fue el último día para presentar padrones de afiliados a la Oficina de Registro de Organizaciones Políticas (OROP) y que el 18 de mayo fue el último día para que los alcaldes renunciaran para postular a una Presidencia Regional, y viceversa.



También se les explica sobre la reelección. Los presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales, así como alcaldes y regidores que postulen a la reelección de sus cargos NO necesitan renunciar ni solicitar licencia.



Licencias
El 22 de julio será el último día para conceder licencia a los presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales que postulen a otro gobierno regional o al mismo pero en un cargo diferente.



Candidaturas y requisitos


Las autoridades de los gobiernos regionales objeto de elección son el Presidente y el Vicepresidente y los miembros del Consejo Regional, a quienes se les llama consejeros.

Para ser candidato a cualquiera de los cargos mencionados se requiere: ser peruano, nacido o con residencia efectiva en la región en la que postula con un mínimo de tres años. Para postular a Presidente y Vicepresidente se requiere ser mayor de 25 años, gozar del derecho de sufragio y estar inscrito en el Reniec.

 

En las elecciones municipales se eligen alcaldes y regidores de los Consejos Municipales Provinciales y Distritales en toda la República.



Para ser candidato se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener DNI, domiciliar en la provincia o el distrito donde se postule, cuando menos dos años continuos. A la persona que vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares se le considera domiciliada en cualquiera de ellos.



Además, los extranjeros mayores de 18 años, residentes por más de dos años continuos previos a la reelección, están facultados para elegir y ser elegidos, excepto en las municipalidades de frontera, siempre y cuando estén debidamente inscritos en el registro correspondiente. Para ejercer este derecho, el extranjero se identifica con su respectivo carné de extranjería.

 

Elecciones internas

 
En las jornada informativas, también se detalló que el entre el 23 de mayo y el 31 de julio rige el plazo para las elecciones internas de candidatos.



El artículo 22° de la Ley de Partidos señala que éstos realizan elecciones internas de candidatos a cargos de elección popular, que se efectúan entre los 180 días calendarios anteriores a la fecha de la elección y 21 días antes de concluir el plazo para la inscripción de los candidatos.




Lima,  de mayo de 2006


GERENCIA DE INFORMAC
IÓN Y EDUCACIÓN ELECTORAL


-