|
15 de Junio, 2006
Publicado el
15 de Junio, 2006, 23:56
 |
|
|
 |
Viejas y nuevas formas de la ciudadanía |
Martín Hopenhayn |
El autor postula que la realización
de derechos económicos, sociales y culturales permite avanzar hacia una
mayor igualdad de oportunidades, tanto para acceder al bienestar como
para la afirmación de la diferencia en el campo de la identidad.
Afirma que la construcción de la
ciudadanía democrática debe dar cabida y oportunidad a los diversos
actores sociales a la justicia, los servicios sociales y al debate
político político informado, entre otros aspectos. |
Leer artículo |
 |
Crean el Departamento de Ucayali |
Mediante Decreto
Ley N°23099, del 18 de junio de 1980, se crea el departamento de
Ucayali, constituyéndose sobre la base de las provincias de Ucayali y
Coronel Portillo, señalando su capital a la ciudad de Pucallpa.
A todos nuestros compatriotas de la calurosa región
Ucayali nuestros saludos y parabienes al cumplir sus 26avo aniversario
de creación.
|
Ver portal
regional |
 |
 |
 |
|
|

|
Amnistía a la posesión ilegal de armas. Una de las
razones del incremento constante de los índices de violencia tiene que
ver con las armas de todo tipo que están disponibles de manera legal o
ilegal entre los ciudadanos.
El origen de este armamento es variado. En algunos casos
producto de las armas entregadas por el Estado a las Comunidades en la
época de la subversión, otra parte importante proviene de la
delincuencia común, del narcotráfico y de los grupos terroristas. Esta
problemática abarca tanto las zonas urbanas como rurales del país.
 |
La posesión de armas ilegales es una de las
fuentes de la violencia en nuestro país, el Poder Legislativo a dado
el marco legal respectivo |
Conocedores de tal situación el Parlamento aprobó una ley
que otorgaba amnistía por 180 días a quienes poseían armas de uso civil,
sin la licencia respectiva para que la declarasen, y de ser su origen
legal, poder regularizar su posesión.
También, daba facilidades a aquellas personas poseedoras
de armas de uso civil, que se les había vencido la licencia, para que
puedan regularizar su situación; adicionalmente, se regulaba la entrega
de armas, explosivos, grandas y municiones de guerra para que los
poseedores los entreguen a las autoridades respectivas.
La norma se aprobó en el Parlamento en noviembre de 2004,
pero entró en vigencia luego de su reglamentación, el 02 de julio de
2005. Como resultado de esta iniciativa se logró regularizar 5,310 armas
en todo el país, quedando pendientes, aproximadamente unas 150,000 hasta
enero de 2006.
Vencida la amnistía y considerando que el universo de
armas ilegales todavía es alto, mediante
Ley N° 28684, se volvió a conceder amnistía por 180 días que empezó
a correr a partir del 12 de marzo de 2006. Asimismo, se reitera que el
Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y Locales deben difundir los
beneficios de esta Ley en el ámbito de su competencia.
Si usted o algún conocido suyo posee armas y no cuentan
con la licencia correspondiente, esta es la oportunidad para regularizar
su situación, para ello puede acudir a las dependencias del Ministerio
Público, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en todo el país para
efectuar su trámite.
Una vez vencido el plazo de esta norma, aquellas personas
que no hayan regularizado su situación, se les aplicará una pena no
menor de 6 ni mayor de 15 años de prisión, de acuerdo a lo establecido
por el artículo N° 279 Código Penal.
|
|
|
|
 |
|
Publicado el
15 de Junio, 2006, 23:48
Los próximos Congresistas son los que van a debatir el Dictamen sobre los Transfugas, porque se necesita dos legislaturas para aprobarla. Ahora me entero que no solamente son TRANSFUGAS, sino también CHAQUETEROS, (de un momento a otro cambian de opinión, que raro no?)
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Todo parece indicar que el próximo Parlamento será el
que debata el Dictamen sobre el transfuguismo político, el cual se
encuentra en la Agenda del Pleno del Congreso y que, por el hecho de
tratarse de una reforma constitucional, necesita aprobarse en dos
legislaturas consecutivas.
En general, sobre el tema podemos señalar que son pocas
las investigaciones referidas al transfuguismo político. El Diccionario de
la Lengua Española utiliza dos términos para definir el cambio del
representante de un partido a otro, así tenemos que la palabra CHAQUETERO
alude al cambio de opinión o de partido por conveniencia personal y
TRÁNSFUGAS a las personas que cambian de un partido a otro.
Si bien es cierto que ambos conceptos se refieren al
cambio de partidos políticos de los representantes, adolecen de una
limitación conceptual, por cuanto no sólo de partidos están compuestos los
sistemas políticos, sino también, en casos como el nuestro, están
conformados por movimientos políticos, frentes y alianzas electorales, que
en su conjunto denominamos organizaciones políticas.
Sin embargo, más allá de la crítica o validez de este
comportamiento es importante encontrar algunos factores que expliquen la
conducta de dichos actores políticos:
- Ausencia de un sistema de partidos. - Crisis
de los partidos políticos. - Falta de una ley de organizaciones
políticas. - Ausencia de canales (institucionales y normativos)
de comunicación e información entre los representantes y los
representados. - Escaso fomento y desarrollo de la cultura
política. - Poca cohesión ideológica y programática en las
organizaciones políticas. - Marcado pragmatismo e interés
netamente electoral. - Estrategias políticas preestablecidas por
los tránsfugas. - Cambios en la oferta política ofrecida antes y
después de las campañas electorales. - Falta de tolerancia
política. - Poca identificación con el sistema
político. - Deficiencia en el sistema electoral y de
representación.
Acceda
a los resultados
Segunda
Elección Presidencial 2006.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 14 de junio. Para acceder a la totalidad de
los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
14781-CR |
CÓDIGO: PENAL 283º, 315º/ELEVAR
PENA POR DELITO PERTURBACIÓN |
14780-CR |
CÓDIGO: PENAL 315º/INCREMENTO
DE PENAS POR DISTURBIOS |
14779-CR |
INSTITUTO: NAC. CIENCIAS
NEUROLÓGICAS/CREAR COMO ORG. PUB. AL... |
14778-CR |
ADUANAS: D.S.129/ERRORES
ADUANEROS NO SANCIONABLES |
14777-PE |
AUTORIZACIÓN: INGRESO PERSONAL
MILITAR DE EE.UU. AL PERÚ |
14776-PE |
COFOPRI: EXONERAR DEL PAGO TASA
PROGRAMA FORMALIZACIÓN A... |
14775-CR |
CONGRESISTA:
ELECTO/CONSECUENCIA POR RENUNCIA A AGRUPACIÓN |
14774-CR |
FERROCARRIL: HUANCAYO/EXONERAR
DE MEDIDAS AUSTERIDAD
AL... |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
|
|
Centro
de Investigación Parlamentaria Accede a los
documentos de trabajo y bases de datos que usan los parlamentarios
para legislar. |

|
...desde 1839 a 1845 al Departamento de Puno se le
concedió dos Títulos Honoríficos: "Benemérita y Heróica", y "
Valiente, Esforzado y Leal"?
| |
 |
|
|