Publicado el 3 de Junio, 2006, 22:15
Memorias
del IV Congreso
Internacional de Salud Pública: GLOBALIZACIÓN,
ESTADO Y SALUD
Noviembre
2005 Sitio
web URL:
http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/SALUD_PUBLICA.html
Globalización,
Estado y salud Giovanni Berlinguer,
Profesor de medicina social en la Universidad de Roma, responsable del Primer
Plan Sanitario Nacional de Italia en el marco del Programa de Desarrollo
Económico aprobado por el Parlamento Europeo. http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d1.pdf
Globalización,
desarrollo y democracia José Antonio Ocampo,
Secretario general adjunto de las Naciones Unidas para asuntos económicos y
sociales http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d2.pdf
El
poder en la globalización Manfred Max-Neef,
Licenciado en ciencias económicas, magíster en desarrollo económico, doctor en
economía, profesor del Instituto de Economía de la Universidad Austral de Chile
Globalización,
gobernabilidad y salud Álvaro Franco G.,
Médico, doctor en salud pública, profesor de la Facultad Nacional de Salud
Pública de la Universidad de Antioquia. Gobernabilidad
en el proceso de globalización Consuelo Ahumada B.,
Profesora maestría en estudios latinoamericanos y del Observatorio Andino, de la
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Pontificia
Universidad Javeriana de Bogotá, directora del Grupo de Investigación de
Relaciones Internacionales América Latina e Integración (Grupo A de
Colciencias), directora de la revista Nueva Gaceta. http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d4b.pdf
El
desarrollo social en la globalización Armando de Negri F.
Médico salubrista, Instituto de Educación e Investigación del Hospital Moinhos
de Vento, Porto Alegre. Estado-nación,
desarrollo y globalización Aldo Ferrer, Doctor
en ciencias económicas y profesor de la http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d6.pdf
Globalización
y Estado de derecho Carlos Gaviria Díaz,
Doctor en derecho y ciencias política, magistrado de la Corte
Constitucional (1993-2001),senador
del Congreso de Colombia (2002-2006) http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d7.pdf
Tendencias
en la organización del Estado Jaime Rafael Nieto L,
Sociólogo, magíster en ciencia política, profesor Departamento de
Sociología,Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de
Antioquia.
http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d8.pdf
Globalización,
Estado y derecho a la salud Saúl Franco A. Ph.D
en salud pública, coordinador del doctorado interfacultades de salud pública,
Universidad Nacional de Colombia. http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d9.pdf
Derecho
a la salud, Estado y globalización María Esperanza
Echeverri L. Magíster en ciencias políticas, profesora e investigadora de la
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de
Antioquia. http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d9b.pdf
Políticas
de salud en las Américas Pedro Brito, Gerente
del Area de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud, Organización Panamericana
de la Salud, OPS/OMS Washington DC http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d10.pdf
Situación
de salud en las Américas Carlos Castillo,
Programa especial de análisis de salud de la Organización Panamericana de la
Salud, Washington.DC http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d11.pdf
Slides
PDF file: http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/p11.pdf
Globalización
de los riesgos en salud Edmundo Granda,
Profesional nacional de recursos humanos e investigación en salud de la
Organización Panamericana de la Salud del Ecuador, profesor de la Universidad
Nacional de Loja y de la Universidad Central del
Ecuador. http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d12.pdf
Slides
PDF file: http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/p12.pdf
Los
TLC y el acceso a medicamentos esenciales Germán Velásquez,
Doctor en economía de la salud de la universidad de La Sorbona, París, director
del Programa Mundial de Medicamentos de la OMS (Ginebra), representante de la
OMS ante la Organización Mundial de Comercio http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d13.pdf
Los
Objetivos del Milenio en salud: ¿avance o
retroceso? Álvaro Cardona,
Médico, magíster en salud pública, Ph. D., profesor de la Facultad Nacional de
Salud Pública de la Universidad de Antioquia. http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d14.pdf
Objetivos
de desarrollo del milenio: perspectivas para los objetivos de
salud Román Restrepo V.,
Odontólogo, magíster en salud pública; profesor de la Facultad Nacional de Salud
Pública de la Universidad de Antioquia. http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/Paginas/Congreso/ini/d14b.pdf
*
* * *
This message from the
Pan American Health Organization, PAHO/WHO, is part of an effort to disseminate
“Materials provided in
this electronic list are provided "as is".Unless expressly stated otherwise, the
findings PAHO/WHO
Website: http://www.paho.org/
|