Agenda de la Descentralización 2006 - 2011. A
iniciativa de la Comisión de Descentralización del Congreso de la
República se procedió a la entrega de la "Agenda de la Descentralización
2006 - 20112 a los representantes de los candidatos presidenciales que compiten en la segunda
vuelta y de las bancadas elegidas para el período próximo. Dicho acto se
realizó el martes 30 de mayo en la Sala Raúl Porras Barrenechea del
Palacio del Congreso.
 |
La Agenda de la Descentralización 2006 - 2011
establece las prioridades normativas y de gestión a implementar para
perfeccionar y consolidar el proceso de reforma institucional |
El proceso descentralizador en marcha tiene aspectos
positivos y negativos que han sido sopesados en función a la experiencia
de los últimos años.
El documento es el resultado de esa experiencia acumulada
y de una serie de propuestas de organismos vinculadas al tema:
partidos políticos, el Consejo Nacional de Descentralización,
autoridades regionales, congresistas y expertos, entre otros, quienes
confluyeron en un Foro realizado el 19 de mayo último.
La "Agenda de la Descentralización 2006 - 2011" fruto del acuerdo y del compromiso
de sus actores para consolidar el proceso
descentralista en nuestro país, plantea como temas pendientes en
materia legislativa y de políticas públicas en los siguientes aspectos:
- La descentralización;
- La regionalización y el ordenamiento territorial;
- La modernización de la administración pública;
- La conducción del proceso; y
- La participación ciudadana.
Cada una de los cuales contiene una serie de aspecto
conceptuales y operativos para la gestión del proceso descentralizador
y su conducción política en los diferentes niveles de gobierno.
El Presidente del Congreso, Marcial Ayaipoma inauguró el
acto, afirmando que "la descentralización y regionalización del Perú
deben ser considerados como un camino sin retorno y un proceso
irreversible, que no se debe intentar detener, porque
significaría retornar al centralismo que nadie desea". Por ello recordó el rol del Parlamento en el proceso
descentralizador. Recordó que se modificó la Constitución con un amplio
consenso nacional y se dieron
las normas legales necesarias para su implementación en el marco del
Acuerdo Nacional suscrito por las fuerzas políticas y la sociedad civil.
Ver
Agenda de la Descentralización 2006 - 2011 |