|
1 de Junio, 2006
Publicado el
1 de Junio, 2006, 20:56
Algunas recomendaciones para votar el domingo:
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Este domingo 04, los electores peruanos participaremos
activamente, a través de la emisión de nuestro voto, en el proceso de
elección del próximo Presidente de la República, autoridad que nos
gobernará durante el periodo 2006-2011. Al respecto, cabe indicar que los
ciudadanos que no pudieron sufragar por diversas razones el 09 de abril
último, podrán ejercer este derecho sin ningún problema en la segunda
vuelta electoral, para lo cual tendrán que acercarse a la mesa de votación
correspondiente con su respectivo Documento Nacional de Identificación
(DNI), aun cuando dicho documento no tenga adherido el holograma de haber
votado en la primera vuelta electoral. Sin embargo, debemos señalar que
votar en la segunda vuelta electoral no anula las multas contraídas en las
elecciones anteriores, las que continúan vigentes de solucionarse con el
pago o la respectiva gestión de dispensa, según la causa de
excusa.
La Constitución Política del Perú y las normas
electorales contemplan el derecho a ejercer el voto de los ciudadanos y
que a su vez, ninguna persona pueda impedir, coactar o perturbar el
ejercicio personal del sufragio. Esa es una de las razones por lo cual los
electores no pueden ser apresados desde 24 horas antes, hasta el día
siguiente de la fecha de votación, "salvo delito flagrante".
Asimismo, debemos recordar a la ciudadanía que es
obligatorio el voto de todos aquellos peruanos que ejercen plenamente sus
derechos civiles y políticos, los cuales tienen la obligación de sufragar
hasta los 70 años de edad, mientras que el voto de los ciudadanos mayores
de 70 es facultativo.
Entérese si es
miembro de mesa y ubique su local de votación.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 31 de mayo. Para acceder a la totalidad de
los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
14743-CR |
PROCEDIMIENTO: ADM.
GENERAL/L.27444/MODIFICACIÓN A LEY DE... |
14742-CR |
GENERAL: SOCIEDADES
L.26887/PROTECCIÓN ACCIONISTAS MINORITARIOS |
14741-CR |
POLICÍA: NACIONAL/ATRIBUCIONES
DE EXPEDIR CERTIFICADOS |
14740-CR |
POLICÍA: NACIONAL/PROHÍBE
DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN POR LA... |
14739-CR |
FISCAL: L.27697/FACULTAD
INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES AL... |
14738-CR |
POLICÍA: NACIONAL/LEY DEL
RÉGIMEN DE PERSONAL DE
LA... |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
|
|
Participación
Ciudadana Una ventana para la
participación. Información completa sobre nuestros servicios, son
gratuitos. |

|
...el 05 de setiembre de 1940 se modificó la
Constitución de 1933 disponiendo que los nombramientos del Arzobispo
y Obispos los haría el Presidente de la República, quien los
presentaba ante la Santa Sede?
| |
 |
|
Publicado el
1 de Junio, 2006, 12:21
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Si bien es cierto que el voto obligatorio se aplica en
varios países, tal como lo señaláramos ayer, los defensores de esta tesis
consideran que no coarta la voluntad individual, ya que obliga al elector
solamente a participar en el proceso electoral, y que, incluso, esta
participación tiene un sentido cívico, pues aislarse voluntariamente
conduce a privarse del derecho de crítica del régimen establecido y de las
autoridades electas. Por ende, la abstención sería contraria al deber
cívico.
Sin embargo, existen argumentos en contra de esta
obligatoriedad, pues la libertad de votar implica también la posibilidad
de la no participación, por lo tanto, resultaría incompatible la
obligación de votar con la libertad de sufragio, es mas, algunos dirían
que votar en forma forzada es votar mal.
En relación a lo descrito, algunos especialistas
consideran que la abstención no debe combatirse sólo con procedimientos
que obliguen a votar al elector, sino fomentando desde los propios poderes
del Estado y de la sociedad civil una activa participación ciudadana en
los asuntos de interés público o colectivo.
De lo que se trata es de efectivizar una democratización
del sistema político, de los partidos políticos y de darle un sentido
efectivo y no sólo simbólico al derecho de sufragio. En otras palabras, el
sistema democrático debería lograr reducir el abstencionismo estructural a
través de mecanismos que faciliten el acceso de todos a participar del
proceso electoral, así como fomentar la participación activa de la
ciudadanía en la vida política.
Entérese si es
miembro de mesa y ubique su local de votación.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 30 de mayo. Para acceder a la totalidad de
los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
14737-CR |
PODER JUDICIAL: MAGISTRADOS
CESADOS INCONSTITUCIONALMENTE |
14736-PE |
TRATADO: EXTRADICIÓN ENTRE EL
PERÚ Y EL SALVADOR |
14735-CR |
IMPUESTO: RENTA/FORMALIZAR IMP.
CASINOS TRAGAMONEDAS |
14734-CR |
CAJAMARCA: SAN
SEBASTIAN/INSTALACIÓN REDES DE DESAGÜE |
14733-CR |
ZONA FRANCA:
PAITA-PIURA/CREAR |
14732-CR |
MUNICIPALIDADES: CONTRATACIÓN
DE SERVICIOS DE ASESORÍA |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Gestión Parlamentaria:
Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 28 de mayo de
2006.
|
|
Organización
del Congreso de la República Conoce
cómo está organizado el Parlamento. |

|
...la Constitución de 1933 disponía en su artículo
123º inciso 14 que el Congreso elegía al Arzobispo y Obispos
propuestos en terna doble por el Poder Ejecutivo?
| |
 |
|
Publicado el
1 de Junio, 2006, 12:14
 |
|
|
 |
Democracia y derechos fundamentales |
Michelangelo Bovero |
"La democracia indica un mundo
posible, es decir una de las formas políticas en las cuales puede ser
organizada la convivencia social, pero tal forma no corresponde
necesariamente a la del mundo real".
El autor hace por tanto una
distinción conceptual de la democracia como ideal y la democracia como
sistema político concreto. |
Leer artículo |
 |
Día mundial sin tabaco |
Tabaco: "mortífero bajo cualquier disfraz" es el tema de
la campaña para el año 2006 que se realiza el 31 de mayo de cada año en
todo el mundo.
El Congreso de la República,
aprobó en marzo de éste año, la Ley General para la Prevención y Control
de los Riesgos del Consumo del Tabaco, como una forma de enfrentar este
grave problema que afecta al 30 % de la población peruana de manera
directa y al resto de manera indirecta (fumador pasivo) |
Ver Ley N° 28705 |
 |
 |
 |
|
|

|
Agenda de la Descentralización 2006 - 2011. A
iniciativa de la Comisión de Descentralización del Congreso de la
República se procedió a la entrega de la "Agenda de la Descentralización
2006 - 20112 a los representantes de los candidatos presidenciales que compiten en la segunda
vuelta y de las bancadas elegidas para el período próximo. Dicho acto se
realizó el martes 30 de mayo en la Sala Raúl Porras Barrenechea del
Palacio del Congreso.
 |
La Agenda de la Descentralización 2006 - 2011
establece las prioridades normativas y de gestión a implementar para
perfeccionar y consolidar el proceso de reforma institucional |
El proceso descentralizador en marcha tiene aspectos
positivos y negativos que han sido sopesados en función a la experiencia
de los últimos años.
El documento es el resultado de esa experiencia acumulada
y de una serie de propuestas de organismos vinculadas al tema:
partidos políticos, el Consejo Nacional de Descentralización,
autoridades regionales, congresistas y expertos, entre otros, quienes
confluyeron en un Foro realizado el 19 de mayo último.
La "Agenda de la Descentralización 2006 - 2011" fruto del acuerdo y del compromiso
de sus actores para consolidar el proceso
descentralista en nuestro país, plantea como temas pendientes en
materia legislativa y de políticas públicas en los siguientes aspectos:
- La descentralización;
- La regionalización y el ordenamiento territorial;
- La modernización de la administración pública;
- La conducción del proceso; y
- La participación ciudadana.
Cada una de los cuales contiene una serie de aspecto
conceptuales y operativos para la gestión del proceso descentralizador
y su conducción política en los diferentes niveles de gobierno.
El Presidente del Congreso, Marcial Ayaipoma inauguró el
acto, afirmando que "la descentralización y regionalización del Perú
deben ser considerados como un camino sin retorno y un proceso
irreversible, que no se debe intentar detener, porque
significaría retornar al centralismo que nadie desea". Por ello recordó el rol del Parlamento en el proceso
descentralizador. Recordó que se modificó la Constitución con un amplio
consenso nacional y se dieron
las normas legales necesarias para su implementación en el marco del
Acuerdo Nacional suscrito por las fuerzas políticas y la sociedad civil.
Ver
Agenda de la Descentralización 2006 - 2011 |
|
|
 |
|
|