INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 30 de Mayo, 2006, 20:54

Ausentismo y Abstención Electoral: Aquí algunas apreciaciones....

 
Parlamento Virtual Peruano

 Nº 1861

Martes, 30 de mayo de 2006

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 


Estimado(a) ciudadano(a):

El nivel de ausentismo o abstención electoral siempre ha sido una permanente preocupación de las autoridades electorales y de los actores políticos en general, por ello creemos conveniente precisar algunos conceptos sobre el tema.

El abstencionismo electoral consiste en la no participación en el acto de votar de quienes tienen derecho a ejercer el voto, es la manifestación de una determinada voluntad del ciudadano. Entre las clases de abstencionismo electoral podemos mencionar las siguientes:

a) Abstención técnica o estructural, es la motivada por razones no imputables al ciudadano con derecho de sufragio, causales tales como a enfermedad, defectos en el registro electoral, el clima, etc. 

b) Abstención política o racional, que consiste en la expresión de una determinada voluntad política de rechazo al sistema político, rechazo a la misma convocatoria a elecciones o la no identificación con ninguno de los candidatos o programas políticos propuestos en la campaña. Este tipo de abstención, en algunos casos, se convierte en un acto de desobediencia civil producto de la insatisfacción política, actitud que puede llegar incluso a la beligerancia. 

c) Abstención apática, es la motivada por la pereza, ignorancia, desinterés por los asuntos políticos y electorales. 

De otro lado, algunos especialistas en temas electorales consideran que existe un "abstencionismo cívico", que consiste en la participación del ciudadano en el acto electoral pero sin pronunciarse a favor de ninguna candidatura, razón por la cual emite un voto en blanco, sin embargo, consideramos que el abstencionismo electoral no contribuye a un mejor funcionamiento de los sistemas políticos democráticos por cuanto estos se sustentan en la pluralidad y la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones políticas.  

Los distintos países han optado por utilizar en sus ordenamientos electorales, diversos procedimientos o mecanismos para disminuir los grados de abstencionismo electoral, a fin de facilitar la emisión del votos tales como: que el local de votación se encuentre más cerca del elector, ampliar el horario de votación, dar facilidades a los electores que laboren ese día (médicos, militares, policías, etc), fijar la fecha de elecciones en un día no laborable, dar facilidades a los electores que votan en el extranjero, entre otros. Finalmente, uno de los mecanismos formales que aplican algunas legislaciones para procurar una mayor participación es a través del voto obligatorio, que se aplica en países como Bélgica, Austria, Italia, Holanda, Argentina Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay, Perú, etc.

                              Entérese si es miembro de mesa y ubique su local de votación.

     
  1. Síntesis Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del acontecer político y económico del país, así como una breve referencia de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 29 de mayo. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

Número

Título de Proyecto

14731-CR PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEM. A FAVOR GOB. REG. AMAZONAS
14730-PE REFORMA CONST:2º/MODIFICAR DETENCIÓN DE 24 A 72 HORAS
14729-PE ADUANAS: D.S.129/AMPLIAR EL PLAZO DE LA IMPORTACIÓN
14728-PE PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEM. A FAVOR M. DEL INTERIOR
14727-PE MINISTERIO: ECONOMÍA/ASUMA OBLIGACIONES DEL PODER EJECUTIVO
14726-PE TUMBES: CONTRALMIRANTE VILLAR/DEMARCACIÓN TERRITORIAL
14725-CR   ADUANAS: L.28438/INFRACCIONES DE LA LEY GENERAL DE...
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación.
  5. Gestión Parlamentaria: Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 28 de mayo de 2006.  

Opiniones sobre Proyectos de Ley Envía tus opiniones sobre las normas que se debaten en las Comisiones.

...la Constitución de la Confederación Perú-Boliviana fue promulgada el 01 de mayo de 1837? Conocida con el nombre de Pacto de Tacna, por Andrés de Santa Cruz, Presidente de Bolivia, nominado protector de los Estados Sud y Nor Peruano y encargado de las Relaciones Exteriores de los tres Estados. Tiene 45 artículos y tuvo una vigencia de 1 año y 8 meses.


-