|
28 de Mayo, 2006
Publicado el
28 de Mayo, 2006, 19:26
Peru, Domingo 28 de Mayo del 2006 |
Ultima actualización: 05:44:48 PM | |
|
 |
NUEVO TEMA DE PORTADA
|
|
|
|
Técnicos del Apra y UPP debaten hoy programas |
|
|
|
MÁS
PROPUESTAS • Confrontación entre equipos de gobierno será a las 8 pm en
el Museo de la Nación • Más de 300 policías velarán por la seguridad
del recinto.
 |
Temas del debate programático. Haga click para ampliar imagen. |
|
Carolina Martín.
Después de muchas dudas y casi igual número de buenas intenciones,
el Apra y UPP lograron ponerse de acuerdo por segunda vez en lo que va
de la campaña, y hoy a las 8 de la noche sus equipos técnicos de plan
de gobierno expondrán y debatirán sus propuestas para conducir el país
los próximos 5 años.
La particular polémica responde a un pedido del partido de Ollanta
Humala, y estará dividida en cuatro grandes bloques temáticos: Política
económica y generación de empleo, Recursos naturales e infraestructura,
Políticas sociales y Educación, ciencia y tecnología. Todos ellos,
aspectos que no pudieron tratarse con suficiente profundidad en el
debate que mantuvieron hace una semana Alan García y Ollanta Humala.
La exposición programática será moderada nuevamente por el periodista
Augusto Álvarez Rodrich, pero esta vez la presentación no será suya,
sino que correrá a cargo del rector de la UNI, Roberto Morales Morales,
quien tendrá dos minutos de tiempo para hacerlo.
Luego comenzará el debate tema por tema, y aunque hasta hoy en la
mañana no se harán públicos los nombres de los miembros de cada
agrupación que debatirán finalmente, La República pudo saber que por
UPP polemizarán dos técnicos por cada bloque, mientras que por el Apra
será sólo uno.
Así, en representación de la agrupación de Humala, Félix Jiménez y
Walter Aguirre serían quienes debatirían en materia de Política
económica y generación de empleo. Teófilo Casas y José Oscátegui, por
su parte, expondrían los propuestas programáticas nacionalistas en
Recursos naturales e infraestructura. Gustavo Riofrío y Katia Lapoint
se harían cargo de exponer las propuestas en Políticas sociales;
mientras que Edmundo Murrugarra y Julio Armancanqui polemizarían en
Educación, ciencia y tecnología.
En el caso del partido de la estrella, según las informaciones de las
que dispuso este diario hasta el cierre, debatirían Jorge del Castillo,
Enrique Cornejo, Mercedes Cabanillas y Hernán Garrido-Lecca. Las
exposiciones finales, eso sí, serían pronunciadas por Jorge del
Castillo en el caso del Apra, y por Gonzalo García Núñez en UPP.
El orden de los expositores, finalmente, se decidirá por sorteo 15 minutos antes del debate.
Datos
Más calma. Tanto el Apra como UPP pidieron a sus simpatizantes
mantener durante el debate un comportamiento acorde "con la paz y la
democracia".
Publicidad 'solidaria'. Las agrupaciones políticas también invocaron a
la prensa a otorgar espacios gratuitos de publicidad a favor de las
entidades organizadoras del debate. | |
|
Publicado el
28 de Mayo, 2006, 18:45
|
A una semana de los comicios, el voto indeciso alcanza el 20% |
 |
|
|
La
mayoría de sufragios viciados, nulos y en blanco se concentra en Lima.
Pese a la ventaja, el líder del Apra no logra capturar el bolsón
capitalino
Faltan
solo siete días para la segunda vuelta y los números de la última
encuesta nacional de El Comercio, elaborada por Apoyo, arrojan un saldo
preocupante. Porque más allá de los porcentajes que respaldan a Alan
García (44%) y a Ollanta Humala (36%), hay un alto número de electores
(20%) que aún desconfía de las propuestas de ambos.
Si uno disecciona el sondeo, reparará en que la mayor población de
indecisos (los que dicen que votarán viciado, en blanco o nulo y los
que no precisan su respuesta) no se concentra en el interior del país,
sino en Lima, donde el índice llega a 15%.
Estas cifras tienen una explicación: ni García ni Humala han logrado
captar el grueso del voto limeño que en la primera vuelta respaldó a
Lourdes Flores.
Aunque tal conclusión afecta a ambos competidores, deja mal parado,
sobre todo, al líder del Apra, pues ha sido él quien ha invertido más
esfuerzo en tratar de convencer a los limeños.
En otras palabras, no ha conseguido vencer la resistencia que su
nombre inspira en muchos electores de Lima y solo le queda una semana
para hallar el antídoto.
Veremos cómo se comportan los dos aspirantes en la última curva
rumbo a la meta y con qué nuevo ingrediente decorarán sus seguramente
estridentes cierres de campaña. En todo caso, tanto García como Humala
deberán ajustar tornillos, pues saben que los próximos porcentajes
serán los últimos y definitivos.
Vea nuestra infografía completa aquí
|
4
|
|
4
|
|
4
|
|
4
|
|
Publicado el
28 de Mayo, 2006, 18:41
Publicado el
28 de Mayo, 2006, 2:12
Sólo 20% de niños con VIH y SIDA
recibe tratamiento, advierte UNICEF
Centro de Noticias
ONU/Red VIH Patagonia
26 de mayo,
2006 El Movimiento Mundial en favor de la Infancia indicó
que sólo uno de cada 20 niños que viven con VIH y SIDA tiene acceso a
tratamiento, señaló hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF).
En un informe elaborado por el Movimiento que rebela esta
información, UNICEF –una de las organizaciones que lo integran– exhortó hoy a la
comunidad internacional a reconocer el derecho de todos los niños a recibir
atención médica contra el VIH y el SIDA.
“La falta de tratamiento
equivale a una condena a muerte para millones de niños”, dijo Dean Hirsch,
presidente del Movimiento.
La investigación señala que a pesar de la
necesidad urgente de tratamientos pediátricos, la disponibilidad de medicamentos
baratos es muy limitada. Al mismo tiempo, el desarrollo de nuevas fórmulas sigue
orientado a las necesidades de los adultos.
El estudio lamenta que prive
la búsqueda de beneficios económicos. Los niños representan un escaso incentivo
financiero para la industria farmacéutica, apunta.
El Movimiento
recomienda, entre otras cosas, la elaboración de pruebas de diagnóstico simples
y a un precio viable, además del aumento de la investigación y el desarrollo de
tratamientos destinados específicamente a la infancia.
Del mismo modo,
pugna por mejorar los sistemas de atención de la salud de los países en
desarrollo.
|
Publicado el
28 de Mayo, 2006, 0:27
Zapping Electoral: Barómetro Nacional
GOP U. Lima. Estudio 313.
Mayo 2006
Con
los Votos de su Rival
El nuevo sondeo nacional del
Grupo de Opinión Pública (GOP) de la
Universidad de Lima se realizó entre el
viernes 19 y el domingo 21 de mayo en zonas urbanas y rurales de 248 distritos
ubicados en 83 provincias de las 25 regiones del Perú.
El estudio midió la intención de
voto para la segunda vuelta mediante las técnicas de simulación y encuesta. La
simulación, que ofrece un clima de confianza al entrevistado y que suprime la
posibilidad de detectar a los indecisos, otorga a García
50% de votos y a Humala 33%, mientras el voto blanco y viciado asciende a un
importante 17%. Estos resultados no registran el impacto del debate
presidencial realizado después de concluido el trabajo de campo.
La distancia que separa a los
candidatos es de 17 puntos, reduciéndose la diferencia de 20 puntos de la
semana anterior. En el caso de Humala, los 2 puntos de diferencia entre la
simulación y la encuesta podrían indicar la
existencia de voto oculto a favor suyo.
¿Dónde
pueden darse cambios en los próximos días? La clave está en el 78% de consultados que ya
decidió por quien votar y no cambiará de opinión, cifra que deja un genérico
22% de votantes que eventualmente podrían ser
seducidos por alguno de los candidatos en lo que queda de la campaña.
¿Cómo se han distribuido los votos
que tuvo Lourdes Flores en la primera vuelta? De acuerdo con la matriz de
transferencia elaborada por el GOP U. Lima, García
ha recibido 84% y Humala 16% de dichos votos, cifras que se obtienen en el cálculo
de votos válidos. En puntos porcentuales, García ha obtenido 20% y Humala 3.8%
del 23.8% de votos de Flores.
De esta manera, se comprueba
que la ventaja de García se debe
principalmente a que ha captado la mayor parte de los votos de quien fuera su
rival en la primera vuelta, Lourdes Flores.
Luis
Benavente Gianella
Director GOP U. Lima
Zapping Electoral: Barómetro Nacional
GOP U. Lima. Estudio 313.
Mayo 2006
La
Subida de Toledo
El mismo estudio del GOP U.
Lima revela que a dos meses de concluir su mandato, el presidente Alejandro
Toledo ha alcanzado 32% de aprobación ciudadana en todo el país.
Luego de convivir con la
posibilidad de la vacancia y la impopularidad durante casi todo su gobierno,
hasta descender a 7% de aprobación en julio de 2004 y convertirse en uno de los
gobernantes con mayor desaprobación en el mundo, la reciente subida de Toledo se
ha dado principalmente en los meses de la campaña
electoral: en diciembre pasado tenia 16% y ahora tiene 32%.
Durante este período la atención pública
ha estado centrada en el fuerte enfrentamiento electoral que aún continúa y que
captó el interés de los ciudadanos, mientras Toledo
mostraba un gobierno que concluirá sin crisis económica,
éxitos macroeconómicos, despegue exportador,
crecimiento sostenido del PBI, un TLC con Estados Unidos y estabilidad
institucional, entre otros factores que han contrarrestado sus dificultades de
gestión política
y los problemas personales y familiares que dañaron
su imagen y afectaron la percepción de su gestión
administrativa y económica.
Por otro lado, el hecho de
que los dos candidatos que han pasado al balotage sean quienes también tenían los mayores índices
de rechazo, ha contribuido a que Toledo obtenga algún
beneficio en la comparación y que esto contribuya a su subida en la encuesta.
En el Barómetro de
mayo, realizado en Lima y Callao, se encontró
que son los niveles socioeconómicos más altos los
que hoy mejor califican a Toledo (65% del segmento A), debido principalmente a que
han sido los más beneficiados por el modelo. Los más pobres, en cambio, son mas
duros (27% del segmento E) en la evaluación
del presidente saliente, debido a que durante su gestión
el índice de pobreza solo se redujo en dos
puntos, pasando de 54% a 52%.
Luis
Benavente Gianella
Director GOP U. Lima
|
Publicado el
28 de Mayo, 2006, 0:22
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Una fructífera labor desarrolló ayer el Pleno del
Congreso de la República, al aprobar varios dictámenes de ley que estaban
en la Agenda para su debate y aprobación. Se acordó insistir en la
aprobación de dos Autógrafas de Ley que fueron observadas por el Poder
Ejecutivo: El primero se refiere al proyecto de ley general de
electrificación rural, para lo cual se propone establecer un marco
normativo para la promoción y el desarrollo eficiente y sostenible de la
electrificación de zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del
país. El segundo proyecto es el que declara al Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas (INEM) como organismo público descentralizado,
adscrito al sector salud.
Asimismo, se aprobó la resolución legislativa que
modifica el Reglamento del Congreso en lo referente a la presentación de
proposiciones de ley, la cual establece que en la presentación de las
iniciativas de ley y de resolución legislativa, además de los otros
requisitos legales, se debe consignar, de ser el caso, su relación con
alguna de las políticas de Estado incorporadas en el Acuerdo
Nacional.
También se aprobaron el dictamen de ley que modifica la
Ley de Situación Policial del Personal de la Policía Nacional,
estableciendo una edad límite para pasar a la situación de retiro; y el
dictamen que propone establecer los criterios generales para el uso de los
recursos destinados a la publicidad (prensa escrita, radial y televisiva),
en las diferentes instancias de gobierno: Nacional, Regional y
Local.
De otro lado, se aprobó el dictamen de ley que propone
regular el trabajo y la carrera del biólogo en todas las dependencias del
sector público y privado.
Finalmente, se aprobó el dictamen que fija por excepción
(hasta el 15 de julio de 2006), el plazo de publicación de las ordenanzas
municipales que aprueban las tasas por arbitrios que corresponden al
ejercicio del presente año.
Infórmese de los resultados de las Elecciones Generales
2006.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 25 de mayo. Para acceder a la totalidad de
los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
14722-CR |
CONTADORES: PÚBLICOS/LEY DE
ACTUALIZACIÓN DE LA L.13253 |
14721-CR |
PERIODOS DEFLACIONARIOS: AJUSTE
DEL BALANCE GENERAL POR... |
14720-CR |
TRABAJADOR: FERROVIARIO/LEY
DEL... |
14719-CR |
FISCALES: L.27697/FACULTAD PARA
INTERVENCIÓN DE COMUNICAC. |
14718-CR |
PRESUPUESTO: L.28652/AUTORIZAR
AL IPEN CONTRATAR PROFES. |
14717-CR |
PRESUPUESTO: ASFALTADO
CARRETERA
ANDAHUAYLAS-ABANCAY |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
|
|
Mensajes
Anuales de los Presidentes de la República
Mensajes a la nación, ante el Congreso, de los
Presidentes de la República y encargados del Poder Ejecutivo; los
Mensajes a la nación en ocasión del aniversario patrio de los
gobernantes de facto; los Mensajes o manifiestos dados con ocasión
de los golpes. |

|
...el Primer Presidente de la Cámara de Senadores
fue don Andrés Reyes? Militar de profesión, ejerció el cargo en dos
oportunidades en 1829 y en 1831. Fue representante por Lima.
| |
 |
|
|