INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 24 de Mayo, 2006, 19:25

Recién ahora que ya se van, modifican la ley 27619 sobre la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, ahora si se acuerdan de la "AUSTERIDAD",.....hay que tener sangre en la cara, más vale tarde que nunca.....

 
Parlamento Virtual Peruano

 Nº 1857

Miércoles, 24 de mayo de 2006

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 


Estimado(a) ciudadano(a):

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República aprobó por unanimidad el dictamen  que modifica el artículo 1° de la Ley N° 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos.

El dictamen trata de establecer criterios de ahorro y austeridad en el gasto fiscal en el rubro de la adquisición de pasajes internacionales para los funcionarios y servidores públicos, gastos que son costeados por todos los contribuyentes del país.

La norma señala textualmente que "los Congresistas, los Ministros de Estado, los miembros del Tribunal Constitucional, los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, los Vocales de la Corte Suprema, los Fiscales Supremos, el Defensor del Pueblo, el Contralor General, el Presidente y Directores del Banco Central de Reserva del Perú, el Superintendente de Banca y Seguros, el Superintendente Nacional de Administración Tributaria, el Presidente y miembros del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores, los Presidentes de Gobierno Regional, Alcaldes Provinciales y Distritales y todos los funcionarios y servidores públicos de menor jerarquía del Sector Público en general, que en misión oficial viajen al exterior y que irroguen gasto al Estado, deberán utilizar pasajes en la categoría económica. Si el funcionario o servidor público opta por otra categoría superior de pasaje deberá asumir obligatoriamente con cargo a su propio peculio o ingresos la diferencia del costo del pasaje, salvo la utilización de beneficios que no signifiquen costo y que otorguen los medios de transportes."

                              Infórmese de los resultados de las Elecciones Generales 2006. 

     
  1. Síntesis Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del acontecer político y económico del país, así como una breve referencia de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 23 de mayo. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

Número

Título de Proyecto

14712-PE PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEMENTARIO A FAVOR DIVERSOS PLIEGOS
14711-CR INCUBADORAS: EMPRESARIALES/CREACIÓN DEL PROGRAMA DE...
14710-CR ARTESANAL: LEY GENERAL DE LA ACTIVIDAD...
14709-CR REGIÓN JUNÍN: AFECTACIÓN DE INMUEBLE A FAVOR UNIV. NAC. CENTRO
14708-CR ELECCIONES: L.26859/SUPRIMIR VOTO PREFERENCIAL
14707-CR SUPERINTENDENCIA: B Y S/SUPERVISIÓN BANCO DE LA NACIÓN
14706-CP   SUNARP: L.27755/REDUCCIÓN DE COSTOS DE ACCESO AL REGISTRO
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación.  
  5. Gestión Parlamentaria: Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 21 de mayo de 2006.

Investigación Arqueológica e Histórica del Palacio Legislativo Conoce la riqueza histórica que contiene el Palacio Legislativo.

...constitucionalmente, recién en 1933 se admite la libertad de culto en el Perú? La Constitución de ese año señala: "Respetando los sentimientos de la mayoría nacional, el Estado protege la religión Católica, Apostólica y Romana. Las demás religiones gozan de libertad para el ejercicio de sus respectivos cultos".



-