|
24 de Mayo, 2006
Publicado el
24 de Mayo, 2006, 22:19
Voy a narrar en pocas palabras lo que me sucedió hoy día. Con algunos simpatizantes del Partido, estabamos conversando donde podríamos realizar nuestra próxima asamblea, y uno de ellos me dijo: Pída la Biblioteca a la Municipalidad, vaya a la oficina de Secretaría General; pero no diga, que es para una reunión de un partido político, porque es pósible que la rechacen; me quede pensando si esto podría ser pósible..., no dije, de ninguna manera, voy a ir, y decirle el porque queremos la biblioteca y quienes somos. Fuí, me acerqué, y me indicaron a la persona con quién tenía que conversar sobre el particular, después de contarle todo el rollo, porque necesitabamos las instalaciones de la biblioteca, la Señorita, muy respetuosa, me dijo, que no, que de ninguna manera se prestaba las instalaciones para un partido político, porque ellos tienen que velar POR SUS LIBERTADES, TIENEN QUE SER INDEPENDIENTES, !¡ ¿?, que cosa fue eso?, que le dije?. Al final me dijo: Si desea puede ir a conversar a "Sanidad"... ¿?..pero igual le van a decir no, ah y espero que salga bien su reunión.... Pregunto, es que la Municipalidad atiende a los que son solamente de SOMOS PERÚ?, o la Srta. no sabe nada de lo que es un Partido Político,y que los bienes y recursos de la Municipalidad, es para todos los vecinos que quieren hacer uso de ella. Supongo que no sabe que es un Partido Político, no sabe que es una organización DEMOCRATICA, donde se afilian todos los que quieran acatar sus principios e ideales, que estas organizaciones, estan comtenpladas como representantes del pueblo, dentro del derecho internacional, carta magna, convenciones internacionales y puedo añadir un montón de etcs, más que no vienen al caso. No hay conocimiento de lo que es política, y nuestros malos dirigentes tradicionalistas se han encargado de embarrar lo que significan estas organizaciones de poder colectivo y patriótico, ...me sentí discriminada por esta actitud, y después simplemente pense, la gente no conoce lo que es la política, menos sabrá lo que es un partido político, por eso tenemos lo que tenemos en el Congreso y como Presidente y candidatos a la Presidencia actualmente.... Si la Sra. Merino, Defensora del Pueblo, esta leyendo esto, por favor se trata de la Municipalidad de Chaclacayo y si el Alcalde lo esta leyendo, que tome cartas en el asunto. Chaclacayo, no solamente hay un solo partido político SOMOS PERU, sino hay varios partidos políticos, que deben de tener los mismos derechos iguales para todos. Y no me digan, presente un escrito de QUEJA...POR FAVOR¡¡¡¡
|
Publicado el
24 de Mayo, 2006, 21:34
PREVENCIÓN. OIT reporta avances en la protección de infantes frente a labores peligrosas
La falta de oportunidades empuja a niños al trabajo
26.6% no fue al colegio a finales del año pasado por carencias económicas
Estado impulsa diálogo tripartito para erradicar este flagelo social
KARINA GARAY ROJAS
kgaray@editoraperu.com.pe
El
creador del eslogan “los niños son el futuro de la nación” nunca podrá
saber si su ingenio publicitario favoreció a los menores de edad o
acabó perjudicándolos para siempre. Ya que el pragmatismo aconseja
atender como prioridad las crisis del presente –para mantener el
descontento colectivo por debajo del punto de ebullición–, en la mirada
de ciertos políticos los problemas que afectan a la infancia hoy,
pueden esperar por una respuesta hasta mañana. En este panorama
complejo, el trabajo infantil no significa cosa de juego. Un estudio
del INEI revela que en el último trimestre de 2005, el 26.6 por ciento
de los niños y adolescentes de entre 3 y 17 años no asistió al colegio
por una de estas dos razones: le faltaba dinero o estaba trabajando.
Avance
significativo. Aunque la realidad en otros países en vías de desarrollo
resulta similar a la nuestra, la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) reportó avances significativos en la reducción de este fenómeno
en América Latina y el Caribe. En su informe La eliminación del
trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance, el organismo de las
Naciones Unidas refiere que entre 2000 y 2004 se observó un descenso
del 11 por ciento en el número de niños que trabaja a escala mundial.
En cifras redondas, este porcentaje se traduce en 28 millones de
pequeños que escaparon de escenarios laborales a los que llegaron
empujados por la pobreza y la falta de oportunidades para asistir a la
escuela. El investigador de la asociación Acción por los Niños, Henry
Chiroque, opina que la información de la OIT es alentadora, aunque no
lo suficiente como para bajar la guardia contra este flagelo.
“Me parece que el anuncio es positivo en la medida en que el tema es
llevado a un espacio público, pero todavía hay muchas cosas que hacer
por mejorar las políticas económicas, de educación y salud a favor de
los niños.” La ley peruana sólo reconoce el trabajo en condiciones
adecuadas a partir de los 14 años –continúa Chiroque–, pero hay miles
de niños de edades menores que laboran en beneficio económico de sus
familias y cuya acción no es reconocida como trabajo, cuando también lo
es.
Esfuerzos
iniciales. Para la coordinadora nacional del Programa Internacional de
Erradicación del Trabajo Infantil y del programa Tejiendo Redes contra
la Explotación de Niños y Adolescentes de la OIT, Liliana Vega, las
cifras del informe resaltan los avances en el campo de trabajos
peligrosos, como la minería y el reciclaje. Los países que más han
colaborado con esta reducción son Brasil y México, por el tamaño de su
población, afirma Vega. “El Perú no estaría aparentemente inmerso en
esta ola de reducción, debido a que sus esfuerzos son iniciales y
todavía no pueden ofrecer un impacto.”
|
Publicado el
24 de Mayo, 2006, 19:25
Recién ahora que ya se van, modifican la ley 27619 sobre la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, ahora si se acuerdan de la "AUSTERIDAD",.....hay que tener sangre en la cara, más vale tarde que nunca.....
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de
la República aprobó por unanimidad el dictamen que modifica el
artículo 1° de la Ley N° 27619, que regula la autorización de viajes al
exterior de servidores y funcionarios públicos.
El dictamen trata de establecer criterios de ahorro y
austeridad en el gasto fiscal en el rubro de la adquisición de pasajes
internacionales para los funcionarios y servidores públicos, gastos que
son costeados por todos los contribuyentes del país.
La norma señala textualmente que "los Congresistas, los
Ministros de Estado, los miembros del Tribunal Constitucional, los
miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, los Vocales de la Corte
Suprema, los Fiscales Supremos, el Defensor del Pueblo, el Contralor
General, el Presidente y Directores del Banco Central de Reserva del Perú,
el Superintendente de Banca y Seguros, el Superintendente Nacional de
Administración Tributaria, el Presidente y miembros del Consejo Directivo
de los Organismos Reguladores, los Presidentes de Gobierno Regional,
Alcaldes Provinciales y Distritales y todos los funcionarios y servidores
públicos de menor jerarquía del Sector Público en general, que en misión
oficial viajen al exterior y que irroguen gasto al Estado, deberán
utilizar pasajes en la categoría económica. Si el funcionario o servidor
público opta por otra categoría superior de pasaje deberá asumir
obligatoriamente con cargo a su propio peculio o ingresos la diferencia
del costo del pasaje, salvo la utilización de beneficios que no
signifiquen costo y que otorguen los medios de transportes."
Infórmese de los resultados de las Elecciones Generales
2006.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 23 de mayo. Para acceder a la totalidad de
los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
14712-PE |
PRESUPUESTO: CRÉDITO
SUPLEMENTARIO A FAVOR DIVERSOS PLIEGOS |
14711-CR |
INCUBADORAS:
EMPRESARIALES/CREACIÓN DEL PROGRAMA DE... |
14710-CR |
ARTESANAL: LEY GENERAL DE LA
ACTIVIDAD... |
14709-CR |
REGIÓN JUNÍN: AFECTACIÓN DE
INMUEBLE A FAVOR UNIV. NAC. CENTRO |
14708-CR |
ELECCIONES: L.26859/SUPRIMIR
VOTO PREFERENCIAL |
14707-CR |
SUPERINTENDENCIA: B Y
S/SUPERVISIÓN BANCO DE LA NACIÓN |
14706-CP |
SUNARP: L.27755/REDUCCIÓN DE
COSTOS DE ACCESO AL
REGISTRO |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Gestión Parlamentaria:
Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 21 de mayo de 2006.
|
|
Investigación
Arqueológica e Histórica del Palacio
Legislativo
Conoce la riqueza histórica que contiene el Palacio
Legislativo. |

|
...constitucionalmente, recién en 1933 se admite
la libertad de culto en el Perú? La Constitución de ese año señala:
"Respetando los sentimientos de la mayoría nacional, el Estado
protege la religión Católica, Apostólica y Romana. Las demás
religiones gozan de libertad para el ejercicio de sus respectivos
cultos". | |
 |
|
|