|
17 de Mayo, 2006
Publicado el
17 de Mayo, 2006, 23:27
Reglamentar las leyes, en las cuales no las haya para que sea más viable para el trabajo en su ejecución... La lectura nos trae, si el INTERNET, puede contribuir a los procesos de decisión política, por lo pronto, ud. puede ingresar al portal y discutir en los foros de debate que hay via intenet que el Congresos otorga en este espacio....Y el Día Internacional del Museo, creo un apoyo importante a la Cultura de nuestro país, son los Museos y a quienes estan encargadas de salvaguardar nuestro patrimonio colectivo, herencia cultural de lo que somos.
 |
|
|
 |
Internet, ¿Salvador de la democracia? |
René Lefort |
Hasta que punto la Internet puede
contribuir a fortalecer los procesos de decisión política en un Estado
Nacional, es la inquietud que plantea el artículo.
Para ello, muestra casos prácticos en
el uso de la tecnología. Asimismo, se describe las posibilidades de
introducirlo como un mecanismo deliberativo en el debate de las
Comisiones Parlamentarias, algo que viene funcionando en el
Parlamento Peruano con los Foros Legislativos Virtuales. |
Leer artículo |
 |
Día Internacional del Museo |
El Consejo Internacional de Museos ICOM
en 1977, instituyó el 18 de mayo como el Día Internacional del Museo,
bajo la consideración que “Los museos son medios importantes de
intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo de
entendimiento mutuo, cooperación y paz entre las personas”.
Por ello, los invitamos a visitar y
conocer el Museo de la Inquisición y el Congreso sito en el Jr. Junín
598, Lima, que como siempre atiende gratuitamente desde las 9:30 a 17:00
horas. |
Visita
Virtual al Museo |
 |
|
|
|
|

|
Leyes no reglamentadas.1
El tema de las leyes no reglamentadas adquiere creciente interés en
razón de la necesidad de asegurar que la producción legislativa se haga
operativa y cumpla con su objetivo principal, cual es, la de normar los
aspectos de la realidad sobre los que pretende incidir; esto, en virtud
a que una norma sin su debida y oportuna reglamentación se vería
impedida de lograr su cometido.
 |
Una ley no reglamentada es una norma que no tiene
el marco operativo necesario para su cumplimiento, lo que en la
práctica es como se la ley no existiera, oponiéndose a la decisión
del Poder Legislativo en perjuicio de la ciudadanía. |
En esta sección se exponen los criterios utilizados para
seleccionar las normas no reglamentadas, se incorpora una breve
discusión sobre la importancia de reglamentarlas y luego se adjuntan
cuadros anuales que contienen las leyes no reglamentadas desde el año
1990 hasta la fecha. Cada cuadro incorpora cuatro variables: el número
de ley en orden correlativo, la sumilla correspondiente, la fecha de
publicación, el plazo que el poder Legislativo definió para reglamentar
la norma, y finalmente, la fecha en la que aquél se cumplió.
Criterios de selección:
- Se determinó la revisión de las leyes promulgadas desde enero de
1990 hasta el 26 de octubre del 2005.
- Se trabajó con la información disponible en el Sistema Peruano
de Información Jurídica – SPIJ (el cual distingue en sus formatos de
presentación, el estado de las leyes ). Se debe precisar que este
sistema tiene su base de datos actualizada al mes de agosto del
2005. Para las leyes promulgadas entre agosto y octubre del 2005, se
trabajó con las separatas de Normas Legales del Diario Oficial El
Peruano.
- Se consideró como disposiciones reglamentarias a una norma, a
los Decretos Supremos o disposiciones equivalentes que se refieran
taxativamente a la reglamentación de la norma correspondiente. Esta
precisión es importante, ya que existen casos en los cuales se
emiten disposiciones que abordan diferentes aspectos de una ley,
pero no cumplen con el requisito de su reglamentación propiamente
dicho.
- Se consignaron las leyes que contienen mandato para su
reglamentación, incluyendo aquellas que no señalen un plazo definido
para ello y aquellas cuya responsabilidad de reglamentación
corresponda a diversas entidades del Estado y no únicamente al Poder
Ejecutivo.
Asimismo, debe tomarse en consideración que cuando una
ley señala mandato para su reglamentación aunque sin indicar un plazo
definido para ello, no puede considerarse que la reglamentación es
potestativa, más aún cuando en la fórmula legal existe mandato
imperativo de ello.
Ver artículo completo
Leyes no reglamentadas
1990 - 2006.

1 Centro de
Investigación Parlamentaria. Cada fin de mes se actualiza la información
sobre las leyes no reglamentadas. |
|
|
 |
|
Publicado el
17 de Mayo, 2006, 23:21
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Hoy se celebra el día Internacional de las Telecomunicaciones. Sus antecedentes los encontramos desde el 17 de mayo de 1865, cuando se fundó en París (Francia) la Unión Internacional de Telégrafos. Años después, en 1932, se inició en Madrid la reunión conjunta de la XII Conferencia de la Unión Telegráfica Internacional (UIT) y la III de la Unión Radiotelegráfica Internacional (URI), y el 9 de diciembre del mismo año se firmó el convenio por el que se creaba la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),que sustituyó a los otros organismos (UTI y URI). El nuevo nombre comenzó a utilizarse desde enero de 1934.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones, cuya sede se encuentra en Ginebra, es una organización internacional del Sistema de las Naciones Unidas, y es la encargada de coordinar entre los gobiernos y el sector privado los servicios y redes mundiales de telecomunicaciones. Entre sus funciones está la de promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que la mayoría de personas accedan a los beneficios de las nuevas tecnologías y ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.
Para esta fecha, el Consejo de la UIT eligió el tema "Promoción de la ciberseguridad mundial", a fin de destacar el interés y preocupación por el tema de la seguridad de los sistemas de información y comunicación conectados a la red. El objetivo es generar una cultura mundial de la seguridad cibernética.
Infórmese de los resultados de las Elecciones Generales 2006.
|
|
- Síntesis Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del acontecer político y económico del país, así como una breve referencia de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 16 de mayo. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de Proyecto |
14696-CR |
NOTARIADO: D.L.26002/REQUISITOS TRANSF. VEHÍCULOS USADOS |
14695-CR |
EDUCACIÓN: L.28044/GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
14694-CR |
CAJA PENSIONES: MILITAR POLICIAL/SANEAMIENTO INMUEBLES DE LA... |
14693-CR |
CÓDIGO PENAL:296º/PENALIZACIÓN A TRAFICANTES INSUM. QUÍMICOS. |
14692-CR |
BANCO: NACIÓN/FRACCIONAMIENTO DEUDA CLIENTES MOROSOS DEL... |
14691-CR |
REGALÍAS MINERAS: L.28258/FACULTAR A LA SUNAT EL COBRO DE... |
- Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación.
- Gestión Parlamentaria: Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 14 de mayo de 2006.
|
|
Funciones del Congreso de la República Conoce las funciones del Parlamento en nuestra democracia. |

|
...don Manuel Pardo fue el único Presidente del Senado asesinado en el ejercicio de sus funciones? Sucedió en 1878 cuando ingresaba al local del Senado (hoy Museo de la Inquisición) y su victimario fue uno de sus guardias. Fue el Primer Presidente Civil que tuvo el Perú. | |
 |
|
|