Estimado(a) ciudadano(a):
Luego de culminada la primera vuelta electoral, ninguno de la partidos políticos participantes de este proceso logró obtener más de la mitad de los votos válidos, razón por la cual el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha convocado para el 4 de junio próximo a una segunda vuelta electoral entre las dos organizaciones políticas que ocuparon los primeros lugares.
Este procedimiento es conocido como ballottage o doble vuelta electoral, que consiste en una técnica o procedimiento utilizado en materia electoral que obliga a los candidatos a un cargo de elección popular a obtener un determinado porcentaje de votos válidos en el escrutinio y, de no ser ese el caso, obliga a celebrarse una segunda votación entre los dos candidatos que hayan obtenido la mayor cantidad de votos.
Este procedimiento surgió en el siglo XIX y apareció el año 1852 con motivo de la instauración del Segundo Imperio de Napoleón III en Francia, siendo también aplicado en la III República francesa.
Según algunos especialistas, la segunda vuelta electoral permitiría construir un mayor consenso y legitimidad del sistema político y afianzaría el sistema de partidos al lograr reducir el número de estos.
En América Latina, la segunda vuelta electoral comenzó a finales de la década del 70 y en la actualidad los países que han adoptado este sistema para elegir a sus representantes son: Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Haití, Brasil, Chile, Colombia, Argentina, República Dominicana y Uruguay.
Entérese de los resultados parciales de las Elecciones Generales 2006 haciendo clic aquí. |