Virtuales congresistas. Ahora que la ONPE está en
pleno proceso de computo de los votos, han aparecido en diferentes
medios de comunicación, anuncios de virtuales congresistas electos y de
partidos políticos que habrían pasado la barrera electoral sobre la base
de la votación presidencial, entre otras afirmaciones.
 |
Para conocer la nueva composición de la
representación nacional es necesaria conocer el cómputo de los votos
al 100% y la respectiva proclamación de los congresistas electos. |
Estas “noticias” en vez de explicar, confunden a los
ciudadanos, porque se dan por ciertas situaciones que aún no se han
dilucidado sobre la composición y conformación del nuevo Parlamento.
No es exacta la expresión “virtuales congresistas
electos”, porque tiene que conocerse qué partidos políticos alcanzaron
representaciones de la aplicación de la barrera electoral¹
y la cifra repartidora y, para que ello suceda, se debe tener los
resultados al 100 % del cómputo de las Actas Electorales en todo el
país. Con esa información recién se calculará el voto preferencial y
podrá establecerse qué ciudadanos ocuparán los escaños en la próxima
representación nacional. Será el Jurado Electoral de Elecciones que
los proclamará y les entregarán sus credenciales, siendo entonces
congresistas electos. No hay por definición “virtuales congresistas
electos” como equivalencia de “casi congresista”.
La barrera electoral se aplica a la votación congresal y
no a la votación presidencial, como se ha difundido por algunos medios de
comunicación. De allí que, los anuncios que tal o cual partido político
habría pasado la barrera electoral se hicieron sobre bases no ciertas.
Se afirma incluso que los votos preferenciales de los
candidatos hacen ganar o no a los partidos políticos, y que si un
candidato obtiene una alta votación preferencial, tiene asegurado su
escaño. Ambas cosas no son ciertas. Lo central, lo
importante en la elección congresal son los partidos políticos, y no los
candidatos; si un candidato obtiene una alta votación preferencial, pero
su partido no pasa la barrera electoral, éste no será congresista,
incluso si sus votos son mayores a los obtenidos por otros candidatos de
otras organizaciones políticas que sí pasen la barrera electoral.
- Es una ventaja seguir el cómputo de los votos por la
Internet y los medios de comunicación, pues da transparencia al
proceso electoral. Los avances sobre los votos que obtienen los
candidatos al Congreso son esperados con expectativa y por ello se
difunden, pero de ellos no se puede concluir que serán los
finalmente elegidos, y ello lo tiene que tener presente el
ciudadano.

¹ Los partidos políticos
que alcanzan el umbral del 4 % de los votos válidos a nivel nacional
para la elección del Parlamento; y los partidos políticos, que han
obtenido más de cinco (5) representantes en más de una circunscripción
electoral, es decir departamento. |