INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 8 de Abril, 2006, 11:49


La Sociedad civil del continente en primera plana
  Agencia de noticias cívicas de América · Red Interamericana para la Democracia
English (United States) Portugues (Brasil)

Viernes, 08 de Julio de 2005
Año 2. Número 374
Perú: Partidos Políticos por los derechos de la mujer
Por medio de una iniciativa impulsada por organizaciones de la sociedad civil, 20 agrupaciones políticas ratificaron su compromiso para ampliar el desempeño de la mujer en la política.
(InfoRID, 7 de julio de 2005).- Las principales fuerzas políticas y las organizaciones de la sociedad civil Transparencia Perú, Flora Tristán, Manuela Ramos e IDEA suscribieron el documento "Plataforma básica multipartidaria de políticas de género".
Los partidos se comprometieron a cumplir siete puntos. Entre otros, reconocer la necesidad de instaurar un pacto "para disminuir las brechas de género". Esta visión deberá incluirse en los planes de gobierno de los partidos y en su estructura interna, tal como lo propugna la Ley de Partidos. También se promoverá una reforma electoral que impulse estos objetivos.
Pepi Patrón, presidenta de Transparencia (asociada a la RID), consideró que "esta plataforma es el resultado de un trabajo conjunto de varios partidos y organizaciones", al que calificó de "fundamental" para la vida institucional del país. "Viene a ser una herramienta  primordial para un Gobierno con políticas a largo plazo" en un tema central como es el de fortalecer la participación de la mujer en los espacios públicos del Perú.
En tanto, Diana Miloslavich (coordinadora del Programa de Participación Política y Descentralizació de Flora Tristán) destacó la importancia histórica de la inclusión del voto femenino en la democracia nacional. Asimismo, destacó que la instauración  del voto universal fue un mecanismo que impulsó el desarrollo de los partidos políticos
Ana María Yánez (directora de Manuela Ramos) afirmó que "la participación política es una de las principales armas que poseen las mujeres, pues desde el poder es que se pueden cambiar las cosas".
Rafael Roncagliolo, director del Programa de Reforma Política de IDEA (asociado a la RID),  sostuvo que dicha institución "siempre ha hecho del tema de género uno de sus temas principales, pues fortalecer la democracia es superar las exclusiones y fortalecer las inclusiones".
Fueron 20 las agrupaciones políticas que firmaron este pacto:  Acción Popular, Perú Posible, Partido Popular Cristiano, Unión por el Perú, Solidaridad Nacional, Avanza País, Fuerza Democrática, Somos Perú, entre otras.

Para más información, consultar a Magnolia Pinedo, del Área de Prensa de Transparencia Perú: + 9649-4205/  441 3916/ mpinedo@transparencia.org.pe
 
-